BOSQUES
Los bosques en el cerrado
La ecorregión del Cerrado, ubicada en Brasil, Bolivia y Paraguay con una superficie de 1.916.900 km2, es la sabana biológica más rica del mundo, la mayor sabana en Sudamérica. Esta región natural limita al norte del país con la región de la Amazonia y al oeste y suroeste con el Gran Chaco respecto al cual mantiene grandes semejanzas florifaunísticas y paisajísticas. Es una de las Ecorregiones que presenta mayor diversidad florística tanto en herbáceas, leñosas y particularmente sufrútices (arbustos, hierbas), son los Cerrados y Cerradones en ambas regiones naturales del país.
Esta región también confina una gran cantidad de carbono, ya que sus pequeños árboles cuentan con sistemas de raíces profundas. Alrededor del 70% de la biomasa de este "bosque invertido" es subterráneo, y estudios recientes indican que puede retener alrededor de 118 toneladas de carbono por acre.
El Cerrado se divide en tres hábitats: el campo limpio (pastizal natural con poco o nada de vegetación arbustiva y leñosa), el campo cerrado (formaciones de sabanas que difieren en la densidad de cobertura boscosa), y el cerradón (formación densa de vegetación leñosa).
El Bosque Cerrado juega un papel importante en la creación de las condiciones climáticas necesarias para la Tierra. Alrededor del 40% al 75% de todas las especies bióticas del mundo viven en un bosque cerrado. También, se ha estimado que puede haber muchos millones de especies de plantas, insectos y microorganismos aún por descubrir en ellos.
El Cerrado representa un ecosistema de alta prioridad regional de conservación, posee menos del 20% de su área bajo estado natural y es, por lo tanto, una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Además, se caracteriza por una enorme biodiversidad de plantas y animales, pero esta riqueza natural está progresivamente amenazada por los monocultivos; (particularmente por el de la soja), la expansión de la agricultura en general, y la quema de la vegetación para hacer carbón vegetal. Así también, es considerado como una zona muy importante de nidificación de los grandes loros en peligro crítico de extinción como el gua’a hovy o guacamayo azul (Anodorhynchus Hyacinthinus), guacamayo amarillo (Ara Ararauna) y el gua’a pytá (Ara Chloropterus).
La Serranía San Luis sobresale del paisaje en el noroeste de Dpto. Concepción. Estas colinas están cubiertas en su mayoría por bosques subhúmedos y campos cerrados. A lo largo de la orilla este del río Paraguay, acantilados escarpados de piedra caliza se elevan a unos 100 metros sobre el río cerca de Puerto Valle-Mi Dpto. Concepción).
Fuentes:
• WWF:
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/el-cerrado
• Fátima Mereles
Art. Acerca de las extinciones de Cerrados y Cerradones en el Paraguay para elCentro de investigación para el Desarrollo de las Ciencias CEDIC, con apoyo de Guyra Paraguay
• Peter Clark
http://parquesnacionalesdelparaguay.blogspot.com/2013/01/ecoregion-cerrado.html
• Biologo Rodrigo Gonzalez
Art. Ecología hoy