Ciervo de los pantanos


Ciervo de los pantanos

Nombre científico: Blastocerus dichotomus


En guaraní se lo llama Guasu puku y se trata del mayor cérvido de América del Sur, de forma esbelta. Su pelaje varía dependiendo de la estación del año, en verano su pelaje es anaranjado o castaño rojizo y en invierno es más pardo; el macho posee una cornamenta que sobrepasa los 60 cm de largo, con 8 a 12 puntas, algunos ejemplares viejos pueden tener hasta más de 29 puntas!

El Ciervo de los pantanos es una especie solitaria, también se los suele observar en parejas o en pequeños grupos dispersos. Son de desplazamiento sigiloso, curioso y contemplativo, pero de huidas rápidas ante alguna amenaza; herbívoros que se alimentan principalmente de la vegetación acuática y semiacuática, hojas y hierbas en cuerpos de agua en medio de las sabanas

Antiguamente se hallaba extendido a lo largo de toda el área subtropical del continente, sin embargo hoy se encuentra reducido a pequeñas poblaciones aisladas en las zonas de esteros y lagunas de las cuencas del río Paraná y el Paraguay.

Su comportamiento puede variar según la estación y las condiciones específicas del medio en horas diurnas prefiere las zonas acuáticas para protegerse y alimentarse. El rango de distribución de este animal abarca el sur de Brasil, Bolivia, sudeste de Perú, Paraguay, norte de Argentina y Uruguay. En todos estos países se encuentra en peligro de extinción.

Se encuentra enlistada en el Apéndice I de la CITIES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), bajo la categoría vulnerable de la lista roja nacional y también de la UICN. Esto es por causa de la caza furtiva y la destrucción de humedales, sabanas y zonas inundables que son su hábitat natural

Fuente: WCS Py, Itaipu Binacional, Guyra Py, Sistema de información sobre Biodiversidad de Argentina.